Por resolución de la Justicia Electoral, el primer lugar de la lista libertaria será ocupado por Karen Reichardt, en detrimento de lo pretendido por La Libertad Avanza, que pretendía que fuera Diego Santilli.

Ramos Padilla aceptó la renuncia de Espert, de Lucía Elizabeth Bernadoni y de María Gabriela Gobea, pero declaró inconstitucional la aplicación del siguiente artículo, en el que se había basado La Libertad Avanza en su presentación.

La interpretación libertaria de este artículo permitía a Santilli ascender del tercer puesto al primero, pero el juez no tuvo el mismo criterio.

En la resolución se mencionaron las presentaciones en contra de lo solicitado por el gobierno, que llegaron por parte de la oposición: de María Eugenia Talerico, candidata por Potencia, y de Malena Galmarini, esposa de Sergio Massa y candidata por Fuerza Patria.

“Ninguna ley establece el modo en que deben sustanciarse los reemplazos de los candidatos ya oficializados en caso de renuncia, fallecimiento, incapacidad permanente, entre otras”, explica Ramos Padilla, en una situación en la que hay un vacío legal.

“¿Por qué la reglamentación no puede resultar válida para quien encabeza la lista? Porque, junto con el último suplente, se trata del único puesto de la lista de candidatos/as que, al quedar vacante, no afecta la paridad de género. Por dar un ejemplo, si renuncia el candidato varón N.º 13 de una lista, la candidata 12 y la 14 quedarían consecutivas, afectando la alternancia. Ello no ocurre con el primer puesto de la lista de candidatos/as”, argumenta el juez.

Por el momento, esta resolución está firme, aunque el último recurso que tiene La Libertad Avanza es apelar el fallo en Cámara.