Larreta y las negociaciones fallidas: una fragmentación que amenaza al PRO
Mientras se acercan los comicios porteños, los partidos deben decidir alianzas antes del próximo 19 de marzo. En este sentido, el exjefe de Gobierno analiza competir por fuera del espacio amarillo. Además, La Libertad Avanza se prepara para ser otro dolor de cabeza para el PRO en la ciudad.
En un año electoral sin Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), son muchos los distritos que han decidido separarse de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En este sentido, la Ciudad de Buenos Aires fue una de las primeras en anunciar esta decisión en diciembre pasado.
Esto le presentó a Horacio Rodríguez Larreta una oportunidad única: luego de ser derrotado duramente por Patricia Bullrich en las elecciones de 2023, anunció a fines de febrero su candidatura, que se vislumbra como legislador porteño. En este escenario, puede tener un gran protagonismo, ya que las elecciones nacionales quedan muy lejos y los temas de la ciudad están en agenda.
Su decisión de acompañar o no al PRO también impactaría en la candidatura de Mauricio Macri en octubre. Una mala elección del PRO en su distrito predilecto afectaría sus posibilidades de negociación para un posible acuerdo con LLA, donde el partido de Macri perdería mucha fuerza para imponer condiciones.
Una elección muy fragmentada
A la posible separación de Larreta del PRO se le suma la candidatura de LLA, que promete ofrecer figuras importantes. En 2023 lograron un 13,78% de los votos, con Ramiro Marra como candidato. Al ser expulsado del partido, no hay una figura del espacio que nucleé toda la atención. Es por ello que se están realizando mediciones para encontrar al candidato perfecto. Entre ellos figuran el vocero presidencial Manuel Adorni y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Siguiendo con las posibles alianzas, que deben definirse antes del próximo miércoles, Larreta sondeó a viejos aliados. Entre ellos, Elisa Carrió, Graciela Ocaña y Ricardo López Murphy, además de Martín Lousteau, para una posible alianza. Sin embargo, las negociaciones no llegaron a buen puerto. Este escenario no hace más que dividir la oferta en una elección clave para el armado de octubre.