Las elecciones porteñas en mayo, en las que el PRO fue derrotado por La Libertad Avanza en su distrito predilecto, dejaron muchas secuelas en el partido amarillo.

Un gran número de dirigentes se acercó definitivamente a LLA, y el PRO tuvo poco que decir en el armado de las listas para septiembre y octubre, donde se conformó con algunos pocos candidatos que compitieron bajo el sello y color de La Libertad Avanza.

La primera prueba electoral de esta unión no resultó satisfactoria, por lo que algunos dentro del PRO hablan de una “estafa”. Entre estos dirigentes se encuentran Soledad Martínez, Silvia Lospennato, Jorge Macri e Ignacio Torres.

Se cuestionan falencias en la fiscalización y en la construcción de la campaña; aunque, del lado más cercano a LLA, no se piensa en una alternativa a Milei de cara a 2027, sino que se habla de redoblar esfuerzos para octubre.

Sin embargo, algunos amarillos que se pintaron de violeta tuvieron buenos resultados, como el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro; Ramón Lanús, de San Isidro; o Soledad Martínez, de Vicente López. Esto podría traducirse en mayor poder dentro de la alianza para el PRO.

X de Sole Martinez

La intendenta de Vicente López posteó una sugerente foto después de ganar en los comicios, en la que se la muestra con el logo del PRO, a pesar de haber competido con el sello libertario.

Mauricio Macri, por su parte, no ha tenido apariciones públicas después del acuerdo electoral amarillo y libertario. Patricia Bullrich declaró ayer, en diálogo con TN, que le gustaría una mayor participación de Macri en la campaña.

X de Clarín

"Me parece que sería bueno hablar en este momento con él. Me parece que si se hizo una alianza es bueno que se vea, que se dialogue y que se muestre. Es un buen camino", indicó.

Desde el espacio que dirige Mauricio Macri se reclama mayor diálogo e inclusión, luego de unos meses en los que los libertarios intentaron imponer condiciones a toda costa para el armado de las listas, lo que dejó a un PRO relegado.

¿Será la ampliación de la mesa bonaerense el comienzo de una relación más estrecha entre ambos partidos? ¿O solo constituirá un gesto político sin consecuencias prácticas?