El envío del nuevo presupuesto para el año 2026 ya generó reacciones en el arco político. La “ley de leyes” tiene un enfoque en el equilibrio fiscal como piedra angular de la propuesta.

La izquierda reaccionó mientras se emitía el discurso. “Ya se demostró que el equilibrio fiscal de Milei y el FMI es con el hambre de los jubilados, ajuste a las universidades, personas con discapacidad y todo el pueblo trabajador. Hay que derrotar a Milei y sus cómplices. Huelga general ya”, indicó Nicolás del Caño en su cuenta de X.

Ampliar contenido
X de Nicolas del Caño

Por parte del gobierno, la ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional, Patricia Bullrich, respaldó al presidente, señalando que el presupuesto que presentó “es el proyecto de un país que quiere crecer”. Además, reconoció que “este tiempo fue duro” y remarcó la importancia para el gobierno de sumar legisladores en las elecciones de octubre.

Ampliar contenido
X de Patricia Bullrich

Otro candidato oficialista en octubre, Jose Luis Espert, se expreso en sus redes sociales a favor de Milei. “El esfuerzo va a valer la pena”, indicó.

Ampliar contenido
X de José Luis Espert

En el mismo sentido, los gobernadores con quienes el gobierno realizó una alianza para octubre también se declararon a favor del proyecto. Ellos son: Rogelio Frigerio, de Entre Ríos; Alfredo Cornejo, de Mendoza; y el chaqueño Leandro Zdero.

Ampliar contenido
X de Rogelio Frigerio

“Compromiso innegociable con el equilibrio fiscal y la baja de inflación y la pobreza, pero reconociendo que todavía a 20 meses de gestión muchos argentinos la pasan mal económicamente”, indicó Frigerio

Zdero celebró los refuerzos de partidas en educación, salud y discapacidad, mientras que Cornejo valoró que se discuta la ley de presupuesto luego de prórrogas en años anteriores.

Ampliar contenido
X de Alfredo Cornejo

Estos mandatarios habían formado parte, hace unos días, de una reunión con Lisandro Catalán, el flamante ministro del Interior, en una muestra de respaldo al oficialismo.

El resto de los gobernadores todavía no se hicieron eco del discurso, con la excepción de Axel Kicillof, quien calificó al discurso como un “disco rayado” e indicó que los aumentos anunciados eran insuficientes, en una entrevista con Carlos Pagni. Además, comparó los dichos de Milei con los del ex presidente Macri en 2018, cuando comenzaba el tercer año de gobierno. Esto también lo hizo Mayra Mendoza en su cuenta de X.

Ampliar contenido
X de Mayra Mendoza ☀️

La ex presidenta Cristina Fernandez de Kirchner tambien posteo en sus redes sociales, con la misma comparación con el ex presidente Mauricio Macri.  “Ay Milei… ¿En serio que lo peor ya pasó? Daaaale! ¿Tanto lío para terminar diciendo lo mismo que Macri en el 2018 cuando, en realidad, lo peor empezaba y tuvo que llamar al FMI para devolverle los dólares a los que estuvieron haciendo carry trade desde el 2016?”, comienza el escrito.

Ampliar contenido
X de Cristina Kirchner

“Una verdadera bomba de tiempo… el tic tac ya puedo escucharlo desde San José 1111”, escribió. “Estás a tiempo… Por lo pronto ya cambiaste el tono y la forma (que no es menor)… pero ojo que el problema no es sólo una cuestión de formas, sino de fondo”, agregó.

En una semana que tendrá manifestaciones por el veto a las universidades y sesiones en el Congreso, el gobierno intentó volver a definir la agenda con el presupuesto, cuya aprobación dependerá de la capacidad del Ejecutivo de lograr consensos con la oposición.