Leandro Santoro denuncia al PRO por adjudicar obras millonarias a empresas sin empleados
Leandro Santoro pone la lupa sobre Blue Vial S.A., una empresa sin empleados que habría recibido contratos millonarios. Fundada apenas un mes después de la reelección de Horacio Rodríguez Larreta, la firma expone las sombras de un modelo de obra pública basado en la tercerización, la opacidad y la falta de control.
- Leandro Santoro denuncia al PRO por adjudicar contratos millonarios a Blue Vial S.A., una empresa sin empleados.
- Blue Vial S.A. fue creada un mes después de la reelección de Horacio Rodríguez Larreta y no tiene personal a cargo.
- El Gobierno porteño pagó 45 mil dólares por la construcción de un cantero de cinco metros, lo que genera escepticismo.
- La empresa podría estar actuando como una fachada para triangulaciones o tercerizaciones en obras públicas.
- Se cuestiona quién controla el gasto en la Ciudad de Buenos Aires y cuántas empresas similares operan con fondos públicos.
En octubre de 2019, Horacio Rodríguez Larreta ganaba cómodamente la reelección en la Ciudad de Buenos Aires. Un mes después, el 29 de noviembre, se creaba una sociedad anónima llamada Blue Vial S.A., dedicada, entre otras cosas, a realizar obras de infraestructura. El dato no sería más que una formalidad empresarial si no fuera por una serie de inconsistencias que hoy la colocan bajo la lupa.
45 mil dólares por un cantero
La polémica estalló cuando Leandro Santoro, actual legislador y precandidato por Es Ahora Buenos Aires, denunció que el Gobierno porteño pagó 45 mil dólares por la construcción de un cantero de apenas cinco metros de largo. La empresa beneficiaria del contrato sería Blue Vial S.A., y los datos oficiales invitan al escepticismo.
Una empresa sin empleados
Blue Vial S.A. está registrada como persona jurídica con domicilio en CABA y con inicio de actividades el 29 de noviembre de 2019. Según registros de AFIP y bases tributarias, no figura como empleadora, lo que significa que no tiene personal a cargo. Pese a ello, figura realizando actividades de alta complejidad técnica, como construcción de obras de ingeniería civil, reparación de edificios no residenciales y hasta venta de productos textiles.
Además, los registros muestran que el titular de la sociedad es Rodolfo Daniel Calandra, contador público, sin antecedentes visibles en el rubro de la obra pública. Lo acompaña como socia Paula Rizzone, una comerciante de más de 80 años.
¿Una firma puente?
La sospecha de Santoro apunta a que Blue Vial S.A. podría actuar como una empresa "fachada" utilizada para triangulaciones o tercerizaciones en obras públicas porteñas. La falta de personal, la creación inmediata posterior a las elecciones y su súbita vinculación con contratos millonarios alimentan esa hipótesis.
¿Quién controla el gasto en la Ciudad de Buenos Aires?
Mientras el oficialismo porteño insiste con una Ciudad "eficiente y ordenada", los números detrás de algunas licitaciones ponen esa narrativa en jaque. ¿Puede una empresa sin empleados construir canteros a precios que superan los 10 mil dólares por metro lineal? ¿Quién audita los procesos licitatorios?.
La denuncia no solo pone el foco en un gasto puntual, sino que abre interrogantes mayores: ¿cuántas empresas como Blue Vial S.A. existen operando con fondos públicos? ¿Cuántas veces se terceriza para esquivar controles El caso Blue Vial S.A. podría ser solo la punta de un iceberg más profundo: el de una red de contratistas sin estructura real, pero con acceso privilegiado al presupuesto de la Ciudad de Buenos Aires.