Macri suma nuevas críticas: ¿Puede el PRO sobrevivir a la crisis interna?
Mauricio Macri se reunió con el intendente Guillermo Montenegro y varios referentes de la Quinta Sección Electoral de la Provincia de Buenos Aires. Criticó a quienes abandonaron el partido, habló de una posible alianza con La Libertad Avanza y mostró fotos de la reunión en sus redes. Algunos intendentes lo cruzaron por sus dichos.
- Mauricio Macri critica a quienes abandonaron el PRO y expresa su deseo de formar una alianza con La Libertad Avanza.
- El PRO enfrenta una crisis interna significativa con la deserción de varios referentes, incluyendo a Bullrich y Rodríguez Larreta.
- Diego Valenzuela responde a Macri, defendiendo sus valores y criticando la especulación partidaria.
- Las tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza complican las negociaciones para las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires.
- El partido se encuentra debilitado y con un futuro incierto debido a la falta de unidad y liderazgo.
Mauricio Macri en una reunión en Mar del Plata con varios dirigentes del PRO de la Provincia de Buenos Aires sentenció las siguientes palabras “Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados. Los que quedamos no tenemos precio, tenemos valores”. En dicho encuentro estaban Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón; Cristian Ritondo, diputado nacional y presidente del PRO en PBA; Fernando de Andreis, asesor político; y varios dirigentes de la Quinta Sección Electoral.
Las declaraciones del expresidente se encuentran en un momento de tensión que vive el partido amarillo con La Libertad Avanza (LLA) debido a la falta de acuerdo por las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires. Macri tiene la intención de formar una alianza con LLA, mientras que desde el Gobierno prefieren una lista formada únicamente por los liberales del partido.
Macri viajó a Mar del Plata para reunirse con Guillermo Montenegro, intendente que tiene un diálogo muy fluido con la Casa Rosada. Justamente, Montenegro fue uno de los referentes del PRO que se reunió con Karina Milei, Eduardo Menem y Sebastián Pareja (armador político de PBA para LLA).
En la reunión de hoy, Mauricio Macri se refirió a la posibilidad de tener una alianza electoral con los libertarios. “Si hay vocación y generosidad de las partes, el tiempo existe (para llegar a un acuerdo). Lo importante es que pongamos un proyecto de país por encima de todos los intereses particulares, esa es la gran diferencia. ¿Discutimos un proyecto de país o un proyecto de poder?“, dijo.
El éxodo masivo del PRO
Hay que destacar que la ida de referentes políticos que tuvo el PRO en el último tiempo es bastante significativa. Tanto Horacio Rodríguez Larreta como Patricia Bullrich, ambos candidatos a presidentes por el partido conducido por Macri, se despegaron del PRO. Bullrich hoy es Ministra de Seguridad de la Nación, mientras que Rodríguez Larreta es candidato a legislador porteño por “Volvamos”, un sello propio. Con ellos se han ido diferentes referentes, como Guadalupe Tagliaferri, Pablo Avelluto, Juan Pablo Arenaza y varios más de poca monta.
Entre los intendentes que emigraron a La Libertad Avanza, está también Diego Valenzuela, intendente del partido 3 de Febrero, que salió hoy al cruce de los dichos de Macri “Si algo no tengo es precio. Nuestros valores con @PatoBullrich son claros: apoyar el cambio que votaron los argentinos y no caer en especulaciones partidarias!”, publicó en X.
A Diego Valenzuela esta situación no le viene nada mal para recuperar agenda y posicionarse. Fernando Rodeles, consultor político en comunicación y asuntos públicos, nos compartió su visión respecto al mensaje del intendente de 3 de Febrero: "Si bien es evidente que Valenzuela busca posicionarse en la agenda, su respuesta mantiene un estilo característico del PRO: muy moderado y comedido. Aún sigue esa línea de 'buenos modales', sin arriesgarse a ser más contundente. Creo que, si opta por responder, debería considerar adoptar un enfoque más directo y fuerte, similar al que emplean figuras como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, o el presidente Javier Milei. Ellos no dudan en ser más 'agresivos' y apuntar a los temas que realmente afectan a Macri. Un claro ejemplo es cuando Bullrich le dice 'Dejen de usar la Ciudad como botín', un enfoque más confrontativo y propio de su estilo político anterior." ,explicó.
El actual discurso de Bullrich se caracteriza por un tono agresivo en contra de Mauricio Macri. Por ejemplo, en una entrevista para La Nación la ex ministra dijo que Macri... “está enojado, está peleado con el mundo”, dando a entender que el expresidente no apoya al gobierno por capricho político y ego.
Las críticas no son solo de quienes se fueron a quienes se quedaron, sino que también van al revés. Lospennato, la primera candidata a legisladora porteña por el PRO, criticó duramente a Larreta en una entrevista. “Los argentinos y los porteños le dijeron que no”, dijo con la intención de atacar al ex Jefe de Gobierno por donde más le duele: la interna presidencial perdida contra Bullrich.
¿Hay acuerdo con LLA en la Provincia de Buenos Aires?
La realidad es que hay un interés muy grande por parte de los intendentes de la Quinta Sección en lograr un acuerdo electoral con La Libertad Avanza. Esto mismo puede verse en las incontables reuniones de Montenegro y Ritondo con referentes liberales. Sin embargo, la estrategia electoral del Gobierno Nacional es desprenderse del PRO e ir a elecciones por su cuenta.
Es muy pronto para determinar si habrá una alianza con el partido liberal. Por más que Macri lo desee, se encuentra en una posición inferior para negociar con el Gobierno Nacional de turno. A todo esto, se le suma la cantidad de referentes políticos que se han ido del PRO.
El PRO cada día más debilitado
Lo cierto es que el PRO quedó muy debilitado por la deserción de varios políticos, tanto al Gobierno Nacional como al espacio político de Larreta, y la falta de acuerdo con los liberales. El partido no supo manejar su interna presidencial de 2023 y sigue sin poder controlarla ahora. Quedó demostrado que los egos son mayores, las ganas de arreglar las diferencias escasean y el “futuro unido amarillo” está más cerca de una utopía que de una realidad. Es una incógnita cómo les irá en las elecciones venideras, pero los augurios no son muy positivos según las encuestadoras.