En la jornada de hoy, se celebró la Cumbre del Mercosur, en la que Javier Milei le entregó la presidencia Pro Tempore a su par brasileño, Lula da Silva, quien visitará a Cristina Kirchner en su domicilio mientras cumple la prisión domiciliaria. Ambos se recibieron con un frío saludo, pero más cálido que en la última ocasión en la que estuvieron juntos.

Ampliar contenido
X de Telemundo

Después de 6 meses de presidencia argentina, se resalta una agenda enfocada en lo económico, en donde se incorporaron 50 productos con preferencia arancelaria y se firmó un acuerdo de libre comercio con el EFTA, que reúne a Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza.

En su discurso, criticó el discurso diplomático, ya que “prefiere decir una verdad incómoda a una mentira confortable”. Luego, habló sobre la situación actual del bloque.“Si bien fue creado con nobles intenciones, el Norte se fue empantanando, privilegiando solo a algunos sectores, favoreciendo una estructura elefantiásica. Se incumplió el objetivo inicial; de mercado y de común quedó cada vez menos".

“Propusimos un esquema más libre, en lugar de la cortina de hierro a la que hoy estamos sometidos. Debemos dejar de pensar el Mercosur como un escudo frente al mundo, y verlo como una lanza”, señaló.

También amenazó con una posible salida del bloque, si las circunstancias no cambian. “Si los socios del bloque insistieran en el mismo camino que no dio resultado, entonces tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen”, indicó.

Y agregó: "Emprenderemos el camino de la libertad, y lo haremos acompañados o solos, porque - como ya he dicho - Argentina no puede esperar”,

El presidente argentino cuestionó el Arancel Externo Común del Mercosur, al que calificó como “excesivamente alto”. 

La respuesta de Lula

El presidente brasileño compartió otra visión del Mercosur. Uno busca los lugares donde se siente seguro, y para Brasil ese lugar es el Mercosur”.

Luego, defendió al Arancel Externo Común y remarcó que “nos protege de las guerras comerciales internacionales”. También cargó contra el “negacionismo ambiental” y abogó por un “Mercosur verde”, ideas que contraponen al discurso de Milei.

Por último, mencionó al papa Francisco y al expresidente uruguayo, José “Pepe” Mujica. “Dos grandes pérdidas de dos grandes líderes”.

Yamandú Orsi, mandatario uruguayo, y Luis Arce, presidente boliviano, hablaron en un tono similar al de su par brasileño. Arce cuestionó el “genocidio” de Israel hacia Palestina y alertó sobre el involucramiento estadounidense en nuestra región. El presidente paraguayo, Santiago Peña, se mostró más cercano a la postura argentina.