Milei cierra un marzo complicado: su imagen negativa trepó al 53%
Desde el discurso en Davos a fines de enero y el caso Libra en febrero, la imagen digital del presidente no puede recuperarse. El mes de marzo siguió con las tendencias negativas, llegando a un récord para el gobierno libertario.
- La imagen negativa de Javier Milei alcanzó un 53%, su nivel más bajo desde que asumió la presidencia.
- El mes de marzo fue el segundo consecutivo con un balance negativo para Milei, con un 39% de imagen positiva.
- Los temas que generaron mayor conversación en marzo fueron las inundaciones en Bahía Blanca, la marcha de jubilados y el préstamo al FMI.
- Cristina Kirchner lideró la conversación negativa hacia Milei a través de sus publicaciones en redes sociales.
- Karina Milei tuvo un aumento en la atención mediática debido al caso LIBRA, con un 79% de menciones negativas relacionadas con el escándalo cripto.
- El gobierno no ha logrado dominar la agenda digital ni revertir la tendencia negativa en lo que va de 2025.
- El mes de abril comenzó con polémicas, incluyendo un discurso sobre Malvinas y un viaje fallido a Estados Unidos.
Según un estudio de Ad Hoc Digital, la imagen en el plano digital de Milei cayó a 53% de negatividad, su valor más bajo en lo que va de gestión. El mes de marzo fue el segundo con balance negativo para el presidente. El año anterior, el pico de negatividad había sido de 47%, aunque había terminado con 45% de imagen positiva. Ahora mismo, ese valor ronda el 39%.
Se puede observar que no hubo una recuperación en la imagen digital del gobierno después del discurso en Davos y el caso Libra, a pesar de que ese siempre fue su gran activo. Los dos temas que generaron un pico de conversación en el mes de marzo fueron la apertura de sesiones y la primera marcha de los jubilados. A pesar de ello, el estudio señala que el tema más importante del mes fueron las inundaciones en Bahía Blanca, ya que estuvieron presentes en la conversación por 3 semanas.
El mes de marzo tiene un antes y un despues: la marcha de jubilados.
Del 1 al 11 de marzo, los principales tópicos fueron las inundaciones en Bahía Blanca y la investigación del New York Times sobre el caso $Libra. En la segunda parte del mes, la marcha por los jubilados y el préstamo al FMI tomaron el centro de la escena. La dirigente que comanda la conversación negativa hacia Milei es Cristina Kirchner, con sus extensos descargos en X.
También se vio un cambio en la imagen de Karina Milei, quien tomó un protagonismo inusitado con el caso LIBRA, al ser cuestionada por ser quien permitió la llegada al Presidente de personajes cuestionados del mundo cripto.
Como se puede observar, el sentimiento digital hacia Karina Milei es negativo en un 79%. El 80 % de sus menciones en el plano digital no fueron positivas, la mayoría relacionadas con el escándalo cripto.
En lo que va de 2025, el gobierno no ha podido dominar digitalmente ni marcar agenda sobre los temas de actualidad. Los eventos que tuvieron impacto en la sociedad resultaron en menciones negativas en el mundo digital, que parecía ser uno de los puntos fuertes del gobierno. El mes de abril no ha comenzado de la mejor manera, con un discurso sobre Malvinas que generó polémica, un viaje fallido a Estados Unidos para reunirse con Trump y el rechazo del pliego a Lijio y García Mansilla. ¿Podrá revertirse esta tendencia, o el gobierno seguirá en caída hasta las elecciones?