El presidente habló en cadena nacional para presentar el presupuesto 2026, que envió al Congreso y espera que se trate antes de que finalice el año legislativo. Con un tono moderado, Milei hizo hincapié en el equilibrio fiscal, además de enviar mensajes a la oposición y a la gente. A diferencia de ocasiones anteriores, el mandatario no estuvo acompañado por ningún miembro del gabinete.

“El futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal. Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa en el país”, comenzó. Este sería el tono de todo el discurso, con un foco en lo económico.

Los años más duros de afrontar fueron los primeros. Lo peor ya pasó. Queremos agradecerles a los argentinos por el enorme apoyo que demostraron a lo largo de este primer período”, indicó, ponderando el esfuerzo de la población.

En el mismo sentido, agregó: “Quiero decirles a todos los argentinos: más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciben en su realidad material”.

El presupuesto 2026 prevé un incremento del producto bruto interno del 5%, con una inflación proyectada del 10,1% y un superávit fiscal del 1,5% del PBI.

Milei también anunció en su discurso un aumento en términos reales por encima de la inflación del 8% en educación, 5% en jubilaciones, 17% en salud y 5% para cada pensionado por discapacidad, mientras que las universidades nacionales recibirán 4.8 billones de pesos adicionales el año próximo.

Politica Analizada on Instagram: "10 Claves del Presupuesto 2026 según Milei El Presidente presentó el primer presupuesto con equilibrio fiscal real de la historia, sin emisión ni financiamiento del Banco Central. Te resumimos lo más detacado de su cadena nacional: 1️⃣ Equilibrio fiscal inquebrantable: sin emisión y sin financiamiento del BCRA. 2️⃣ Superávit primario para cumplir con el FMI y sostener la regla fiscal. 3️⃣ Fin del “Plan Platita”: no habrá estímulo vía emisión. 4️⃣ Aumento real en áreas sensibles: +5% jubilaciones y discapacidad, +17% salud, +8% educación, más fondos para universidades. 5️⃣ 85% del gasto en Capital Humano: educación, salud y jubilaciones. 6️⃣ Crecimiento proyectado del 5% anual sólo con equilibrio fiscal. 7️⃣ Reformas laborales y tributarias después de octubre, para empujar el crecimiento al 7/8%. 8️⃣ Visión de largo plazo: en 10 años, país de altos ingresos; en 30, “una de las 3 potencias mundiales”. 9️⃣ Nueva relación Nación-Provincias: incluye régimen de extinción de obligaciones recíprocas. 🔟 Presunción de inocencia fiscal y régimen simplificado para usar los dólares guardados. #cadenanacional #economia #presupuesto2026 #presupuesto #javiermilei #Milei #lalibertadavanza #lla #congreso #politicaargentina #politicanalizada"

“Este presupuesto es el primer presupuesto de la historia argentina en incluir el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, para seguir recomponiendo la relación entre el Estado nacional y las provincias. Trabajando codo a codo con los gobernadores, diputados y senadores que quieren una Argentina distinta, vamos a lograr las reformas de fondo”, explicó.

A pesar de esto, también envió un mensaje que puede ser considerado como una crítica a los mandatarios provinciales. “Es tal nuestro compromiso con el camino del equilibrio fiscal que este presupuesto presenta el menor nivel de gasto a nivel nacional en relación al PBI de los últimos 30 años. Para que se den una idea, el nivel de gasto de Nación está por debajo del nivel de gasto de las provincias por primera vez desde la década del 90”, señaló, cuestionando el nivel de gasto de las provincias.

Por último, se refirió a los empresarios: “Por primera vez en décadas, este superávit primario permitirá al sector público financiar al sector privado para que desarrolle obras fundamentales que hacen a la infraestructura y logística del país”.

Y agregó: “Es hora de asumir que, si queremos que haya más empresas invirtiendo, tenemos que dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos”.