En la previa de las elecciones del 26 de octubre, el presidente Javier Milei volvió a dar una entrevista. En diálogo con Antonio Laje en A24, se refirió a la baja del Índice de Confianza en el Gobierno, que cayó 8,2% según la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).

“Se desaceleró fuertemente la actividad económica”, argumentó. “La economía argentina se venía expandiendo muy fuertemente durante la primera parte del año, la inflación estaba a la baja. Esto daba un contexto electoral positivo. Bueno, del otro lado decidieron empezar a atacar y salieron a romper todo. Lo que ves es un esquema destructivo desde el Congreso de la Nación, con vocación destructiva, precisó.

“La consecuencia de esto es que aumentó el riesgo país y, cuando aumenta, se te dispara la tasa de interés y se te frena la actividad económica. Entonces ahora te encontrás con que no tenés demanda, que el flujo de negocios está más lento y es la consecuencia de un grupo de forajidos que quieren romper todo. No es gratis. La vocación destructiva del kirchnerismo no es gratis”, sentenció.

El caso Spagnuolo y las acusaciones contra Espert

En referencia a las acusaciones sobre la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Milei defendió a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “¿Mi hermana es una persona que se caracteriza por hablar mucho? ¿Por qué cambiaría su forma de ser?”, explicó.

“La denuncia de las coimas es ridícula. Cuando llegamos, la Andis estaba bajo la órbita de la Secretaría General y lo primero que hizo mi hermana fue sacársela de encima y la mandó a Capital Humano”, agregó. En cuanto a los Menem, señaló que mantiene una confianza “total y absoluta” en ellos.

En cuanto a las vinculaciones del candidato José Luis Espert con el narcotráfico, Milei señaló: Esto es otra operación más, la misma de 2019. Pasaron seis años. Se lo ensució en 2019, de nuevo en 2021; es recurrente”.

Calificó estas denuncias como “chimento de peluquería” y “operaciones para ensuciar”.

La ayuda estadounidense

En referencia al fuerte apoyo que recibió por parte del gobierno norteamericano, Milei indicó: “En caso de que la Argentina necesite los fondos, Estados Unidos nos los da”.

“El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones domésticas para levantarse el precio y meter presión mediática”, añadió.

Por último, confirmó que volvió a tener contacto con Macri: “Le di las gracias por las declaraciones generosas que había tenido en las semanas previas. Estamos trabajando en recomponer el diálogo; es cierto que durante casi un año no estuvimos hablando, pero no es algo que no se pueda recomponer”.

También defendió al “Triángulo de Hierro”, en medio de versiones que situaban a Santiago Caputo afuera del gobierno. “El Triángulo de Hierro no se rompe, no”, cerró.