Milei vs. Kicillof: ¿quién mide más en la provincia de Buenos Aires?
CB Consultora realizó un relevamiento en el distrito bonaerense después de la derrota legislativa de Milei.
Las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires arrojaron una diferencia inesperada entre el peronismo y el oficialismo nacional, que nadie pudo predecir, y se comenzó a considerar a Axel Kicillof como la figura central de la oposición, polarizando con Javier Milei.
CB Consultora realizó una medición después de los comicios para comparar a estas dos figuras, que podrían competir en las elecciones presidenciales de 2027. Este estudio se realizó entre el 8 y el 12 de septiembre, con 1.027 casos en la provincia de Buenos Aires, distrito predilecto del gobernador.
En cuanto a la imagen de ambos dirigentes, el gobernador tiene 47,9% de imagen positiva, mientras que el presidente cuenta con 39,4%. Kicillof supera a Milei, pero ambos tienen más rechazo que aprobación. La imagen de Kicillof coincide con el resultado de Fuerza Patria en las elecciones del 7 de septiembre (47,28%), mientras que el resultado libertario estuvo por debajo de la imagen de Milei (33,71%).
El desglose por región
CB Consultora divide la imagen de ambos en tres categorías: la primera sección electoral, la tercera sección electoral y el resto de la provincia. Entre las dos primeras categorías concentran el 70% del padrón provincial, lo cual demuestra su importancia en los comicios.
En el caso de Kicillof, su mejor performance se da en la tercera sección, con un 57% de imagen positiva. Está compuesta por 19 distritos: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente.
Un tercio se concentra en La Matanza y Lomas de Zamora, y es una sección en la que el peronismo se impone desde 2005. En los comicios del 7 de septiembre, Fuerza Patria cosechó el 53,97% de los votos.
En la primera sección electoral, el gobernador tiene un 46,5% de imagen positiva y un 53% de imagen negativa. A pesar de ello, se impuso en los comicios bonaerenses con un 47,49%.
Por último, el mayor diferencial negativo se registra en el resto de la provincia, donde posee un 39,1% de imagen positiva frente a un 60% de imagen negativa.
En el caso de Milei, la situación es distinta, ya que su mejor diferencial lo consigue en el resto de la provincia, teniendo porcentajes negativos en la primera y tercera sección electoral, en donde fue derrotado.
En la primera y tercera sección el presidente tiene una imagen positiva muy similar, con 35,8% y 33,7% respectivamente. Su performance electoral fue mejor en la primera sección electoral, con el 36,88% de los votos, mientras que en la tercera su candidato obtuvo el 28,43%. En el resto de la provincia, el estudio de CB Consultora le otorga un diferencial positivo de 2,4%.