Milei y su visión de Malvinas: ¿Ser una potencia para atraer a los isleños?
Milei sostuvo que Argentina debe ser una potencia "para que los malvinenses quieran ser argentinos sin tener que disuadirlos". Cristina Kirchner criticó sus dichos y la política exterior del gobierno a través de un comunicado del PJ.
- Javier Milei propone que Argentina debe convertirse en una potencia para que los malvinenses deseen ser argentinos sin necesidad de disuasión.
- Milei enfatiza que el voto más importante es el que se hace 'con los pies', refiriéndose a la migración de los isleños hacia Argentina.
- Cristina Kirchner critica los comentarios de Milei y su política exterior, señalando que su enfoque es contrario a la política de Estado sobre Malvinas.
- Kirchner menciona que la estrategia de Milei en la Cuestión Malvinas es una 'mala praxis diplomática' y que Argentina debe fortalecer su presencia en el área austral.
- La expresidenta destaca la importancia de aprender de la historia para revertir el deterioro de la posición de Argentina en relación con Malvinas.
- El comunicado del PJ rinde homenaje a los caídos en la guerra de Malvinas y aboga por una política de Estado firme sobre la soberanía argentina.
El presidente Javier Milei brindó un discurso en el acto por el Día de Veteranos y los caídos en la guerra de Malvinas. Su planteo principal fue que "Buscamos ser una potencia para que los malvinenses quieran ser argentinos sin tener que disuadirlos". Además, aseguró que "Siempre dejamos claro es que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies. Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros".
"Por eso buscamos ser una potencia a punto tal de que ellos quieran ser argentinos y que no haga falta usar el convencimiento o la disuasión para lograrlo", dijo Milei.
Estos comentarios del presidente hacen alusión a que el reclamo británico en las islas se fundamenta con la autodeterminación de los pueblos, es decir, la posibilidad de los habitantes locales de elegir su propia forma de gobierno. Sin embargo, lo que no tiene en cuenta el presidente es que gran parte de los habitantes de las islas son soldados e investigadores británicos enviados por el gobierno inglés para la defensa o investigación. Independientemente de la economía o desarrollo de un país, no hay un pueblo preestablecido en las islas antes de la colonización europea en el siglo XVI.
La respuesta de Cristina Fernández de Kirchner
La expresidenta fue tajante con su opinión sobre los dichos del presidente y aprovechó la oportunidad para criticar su política exterior. A través de un comunicado del PJ en su cuenta de X (ex-twitter), Cristina elaboró una serie de publicaciones en contra de Milei y su política económica y exterior.
“Sobreideologización, desfinanciamiento y mala praxis diplomática resumen lo actuado hasta el momento por el gobierno de Javier Milei en lo relativo a la Cuestión Malvinas", publicó Cristina.
Las críticas de la expresidenta se basaron en la estrategia de Milei por su política exterior en la cuestión de Malvinas. "Se trata de una serie de decisiones a contramano de nuestra política de Estado que se da en un contexto global de conflictividad crítica y una aceleración de la disputa por el control del Atlántico Sur y la proyección antártica”. Esta crítica es recurrente en otros espacios políticos y mismo dentro de la Cancillería con los diplomáticos de carrera. La política exterior del gobierno parece ir en contra de las políticas que el Estado Argentino ha mantenido incluso ante cambios de presidentes con ideologías muy diferentes.
Cristina Kirchner no se quedó allí con sus críticas, sino que contunió con su comunicado mencionando que “sin una fuerte apuesta a la consolidación de la presencia y proyección en el área austral, sin el fortalecimiento de las capacidades de defensa y disuasión necesarias para garantizar nuestra integridad nacional y soberanía, y sin una diplomacia activa y asertiva, la Argentina estará a merced de los apetitos de las grandes potencias y será testigo pasivo del deterioro acelerado de su posición en relación con la Cuestión Malvinas”.
“Reaprender de las lecciones de nuestra historia puede ayudarnos a revertir el proceso crítico que durante el último año estamos sufriendo. En este 2 de Abril, Día de los Veteranos, Veteranas y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, honramos y reconocemos a quienes perdieron su vida durante el Conflicto del Atlántico Sur y a los hombres y mujeres que sufrieron las consecuencias de la guerra y padecen hoy su secuelas. La mejor forma de homenajearlos es y será sostener la política de Estado sobre la Cuestión Malvinas como causa nacional y levantar bien alto las banderas de una Argentina libre, justa y soberana”, finaliza el comunicado del Partido Justicialista.