Milei y Trump en la Casa Blanca: qué dijeron sobre la ayuda estadounidense y la relación con China
En una larga conferencia de prensa, el mandatario estadounidense se refirió a la ayuda brindada a Argentina y a la relación con China. Además, soltó una frase que debió ser aclarada por el gobierno argentino: «Si pierde, no seremos generosos con Argentina».
El encuentro de Javier Milei con Donald Trump comenzó alrededor de las 14:00 en Washington, cuando se encontraron en la puerta de la Casa Blanca.
Luego, ambas comitivas se reunieron en la Casa Blanca, en un salón en donde estuvieron presente los reporteros de diferentes partes del mundo.
Por el lado argentino, estaban presentes Karina Milei (secretaria general de la Presidencia), Luis Caputo (ministro de Economía), Patricia Bullrich (ministra de Seguridad) y Santiago Bausili, titular del Banco Central, además del canciller Gerardo Werthein y el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford.
En primer lugar, Trump elogió a Milei y el trabajo realizado. Además, habló de la elección que se avecina, y se refirió a ella como “una elección muy grande que va a ser vista por el mundo”, y remarcó la importancia de una victoria.
Acto seguido, javier Milei le dedicó unas palabras al mandatario estadounidense:
“Me siento muy honrado. Muy especialmente en este momento en el que, gracias al gran liderazgo suyo, presidente Trump, ha logrado la paz en Medio Oriente. No solo es este gran logro de alcanzar la paz en Medio Oriente, sino lograr el retorno de los 20 rehenes vivos”, comenzó.
Agradeció a Marco Rubio, al secretario de Estado y a Scott Bessent, secretario del Tesoro. "También quiero agradecer profundamente el enorme trabajo que ha hecho el secretario Bessent para solucionar el problema de iliquidez como consecuencia de los ataques políticos que hemos sufrido por parte de nuestros opositores", indicó.
A continuación, le entregó a Trump una carta escrita por los familiares de los rehenes argentinos liberados por Hamas, en el marco del acuerdo alcanzado en el día de ayer.
Preguntas de la prensa
Como es habitual en sus apariciones, Trump respondió preguntas de los medios presentes.
Fue consultado por las razones del apoyo a nuestro pais: "Es para ayudar una buena filosofía financiera. Argentina fue muy exitosa y lo puede ser de nuevo", señaló, y comparó esta situación con Venezuela, que también supo tener éxito económico. "Cuando volví a la presidencia estaba impresionado por lo mal que estábamos. La gente reconoce que Milei lo hizo bien", agregó, haciendo un paralelismo con la herencia que recibió de Joe Biden.
También recibió consultas sobre China y su interferencia en Argentina. “Es natural, es China. No va a significar nada al final”, dijo Trump.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, se refirió al swap argentino con el país asiático, que se había puesto en duda con sus declaraciones de hace unos días. “La asistencia americana no está predicada en que el swap con China se cierre. Todos los reportes que digan eso son incorrectos”, aclaró, dejando en claro que la ayuda estadounidense no depende de que el gobierno de Milei abandone ese mecanismo con China. Además, señaló que cuando habló de “sacar a China de Argentina” se refería a puertos, bases militares y no al swap.
Al ser consultado por los beneficios estadounidenses de ayudar a Argentina, Trump respondió que es “ayudar a que una gran filosofía se imponga en un gran país”. Y agregó: “Argentina es uno de los países más hermosos que he visto. Queremos que tenga éxito, es muy simple".
Bessent también indicó, en otra intervención, que están “muy contentos con el régimen cambiario actual”, defendiendo el esquema de flotación con bandas que mantiene el gobierno.
Las declaraciones que generaron confusión
En varios tramos de la reunión, Trump habló sobre la importancia de las elecciones para el futuro de su relación con Argentina.
“Si no gana, no contará con nosotros. Si pierde, no seremos generosos con la Argentina”, advirtió. "Nuestros acuerdos están sujetos a quién gane las elecciones. Porque con un socialista es muy diferente hacer inversiones", señalo en otro pasaje.
“Cualquier cosa puede fallar. Este plan puede fallar, pero tiene más posibilidades de éxito que de fracaso, y si tiene éxito es un éxito increíble. Puede transformar su país en grandeza. Tiene una gran oportunidad. Nos gustaría darle una oportunidad”, indicó. “El trabajo que ha hecho en los últimos 4 años es increíble, y sería una pena perder ese progreso. Está muy cerca de tener un éxito muy grande”, agregó.
Esto generó confusión, porque los mercados interpretaron que se estaba refiriendo a los comicios legislativos del 26 de octubre, pero desde el gobierno argentino aclararon que se refería a las presidenciales de 2027. De hecho, los bonos y acciones argentinas cayeron luego de esas declaraciones.
"El apoyo de los Estados Unidos se explica, como dijo el propio Presidente Donald Trump, con que hoy en Argentina hay un gobierno que defiende las ideas correctas. Si Argentina siguiera la senda del socialismo o retrocediera en el 2027 nada de esto pasaría y volveríamos atrás", escribió Manuel Adorni en su cuenta de X.
Patricia Bullrich también realizo declaraciones en este sentido. En diálogo con LN+, indicó que “la definición del presidente (Trump) no es para esta elección de medio término”. Y agregó: “No es que el 26 de octubre el apoyo del tesoro se termina o el swap se termina. Está hablando de la filosofía. Si esta filosofía se terminase, y viniese de nuevo el populismo que arruinó a la Argentina, entonces él y el gobierno norteamericano lo pensarían de nuevo. Esa es la definición correcta y así hay que tomarlo”.
Esta confusión también había ocurrido en la última reunión entre ambos en la Asamblea General de la ONU, el 23 de septiembre. “Para completar el trabajo que está haciendo necesita un mandato más, y lo va a obtener”, había declarado Trump en aquella ocasión, en la cual también le había dado su “endorsement” (respaldo), lo que en la jerga política significa un apoyo electoral, referido en la mayoría de las ocasiones a una elección presidencial.
Luego del encuentro entre ambas comitivas y las preguntas de la prensa, protagonizaron un almuerzo y posaron en una foto en el Salón Oval de la Casa Blanca.
Unas horas después, Donald Trump publicó un mensaje, en el que habla de “elecciones de medio término”.
“Gran reunión hoy con Javier Milei. ¡Está haciendo lo correcto por su país! Espero que el pueblo argentino comprenda lo bien que está haciendo su trabajo y lo apoye durante las próximas elecciones de medio término, para que podamos seguir ayudándolo a alcanzar el increíble potencial de la Argentina. Javier Milei tiene mi respaldo total y absoluto: no los defraudará. ¡HAGAMOS GRANDE A LA ARGENTINA OTRA VEZ!”, escribió el presidente estadounidense.