Nueva etapa de Patricia Bullrich: se afilió oficialmente a La Libertad Avanza
Patricia Bullrich volvió a cambiar de partido. La ministra de Seguridad se afilió a La Libertad Avanza, partido con el que gobierna y que fue rival en las elecciones de 2023.
- Patricia Bullrich se afilió oficialmente a La Libertad Avanza, siendo este su cuarto partido político.
- Bullrich ha cambiado de partido varias veces a lo largo de su carrera política.
- Comenzó su militancia en la Juventud Peronista y fue parte del peronismo hasta 1997.
- Formó su propio partido, 'Unión por Todos', y fue parte del gobierno de la Alianza con De La Rúa.
- En 2007 se unió a la Coalición Cívica y luego al PRO en 2011, donde se convirtió en Ministra de Seguridad.
- Fue candidata a presidenta por el PRO en 2023, pero no tuvo éxito en las elecciones generales.
- Actualmente, es Ministra de Seguridad en el gobierno de Javier Milei.
- Karina Milei expresó apoyo a la afiliación de Bullrich, destacando su compromiso con el proyecto del presidente.
No es ninguna novedad que Patricia Bullrich transicione de partido político, pues es conocida por haberlo hecho varias veces a lo largo de su carrera política. Con su último paso por el PRO, partido por el cual fue candidata a presidenta en 2023, Bullrich hoy se afilió a La Libertad Avanza, siendo este el cuarto partido político al que pertenece.
En sus inicios militantes a los 17 años, Patricia Bullrich pertenecía a la Juventud Peronista (JP) desde 1973 hasta 1997. Durante la dictadura militar estuvo exiliada en Brasil y España, siendo una de las caras visibles de la JP. Luego de una extensa militancia peronista, llegó a ser candidata a diputada por el movimiento peronista en la Ciudad de Buenos Aires. Fue partícipe de una elección histórica, ya que fue el primer triunfo del peronismo en la Capital del país.
En 1997 terminó su mandato y se distanció del peronismo formando su propio partido político: “Unión por Todos”. Allí formó parte del gobierno de la Alianza con De La Rúa, siendo primero Secretaria de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios y luego Ministra de Trabajo. Se fue del gobierno dos meses antes de la renuncia del presidente en 2001.
En 2003 volvió a ser partícipe de una alianza electoral, esta vez con López Murphy. Quedó cuarta como candidata a Jefe de Gobierno. Aquella campaña es recordada por la violencia verbal de la entonces candidata y su principal adversario, Mauricio Macri.
En 2007 dejó de lado su alianza con López Murphy y pasó a formar una entente con la Coalición Cívica, partido creado por Lilita Carrió. Gracias a unas buenas elecciones, pudo ser electa como diputada nacional.
Ya para 2011 empezó su alianza estratégica con el partido que había criticado duramente, el PRO. Luego de bajar al candidato de Unión por Todos en Vicente López y facilitarle la victoria a Jorge Macri, Patricia Bullrich se convirtió en una de las referentes más importantes del PRO. Gracias a una supuesta lealtad, logró convertirse en Ministra de Seguridad cuando Mauricio Macri asumió la presidencia.
Su trayectoria en el partido amarillo no quedó allí, sino que fue candidata a presidenta por el PRO en 2023, ganándole las internas a Horacio Rodríguez Larreta. Sin embargo, no sacó un buen porcentaje en las elecciones generales y quedó tercera detrás del presidente electo Javier Milei y el segundo en la carrera, Sergio Massa.
No obstante, la oportunista Bullrich actualmente forma parte del gobierno de Javier Milei como Ministra de Seguridad. No es la primera vez que critica a un candidato y luego pasa a trabajar en conjunto, por lo que podría decirse que es su modus operandi.
Hoy, la Ministra firmó su afiliación al partido liberal, siendo este el cuarto partido al cual se afilia. Esto mismo lo confirmó en una entrevista con A24, donde dijo: "Hace ya un año y medio que tomé la decisión de integrarme en un proyecto de cambio profundo en Argentina. Este cambio lo estamos llevando adelante con todo un gabinete. “Cuando comenzó la segunda vuelta decidí apoyarlo a Milei. Esto es un acto de coherencia, ser parte del Gobierno y parte del partido del Gobierno.Esta afiliación significa un apoyo más a todo el trabajo que estamos haciendo todos los argentinos en primer lugar, y los funcionarios en segundo lugar. Los cambios que estamos haciendo merecen que esté haciendo este paso”, dijo la Ministra de Seguridad.
También habló Karina Milei sobre esta afilición, lo cual es una sorpresa debido a la poca cantidad de veces que habló en público. "Patricia ya viene siendo violeta desde el día que decidió sumarse a este proyecto de país", dijo. "Nuestro líder es Javier Milei, en este partido todos los que tengan las mismas ideas se pueden sumar a nosotros. Queremos que estas ideas sigan mucho más tiempo de lo que puede estar el presidente Milei", agregó la hermana del presidente.
La carrera política de Patricia Bullrich se puede describir como el aprovechamiento de oportunidades sin identidad partidaria firme. El futuro de ella en el partido dependerá de las oportunidades que se le brinden en los próximos años.