Pablo Ovidio Vande Rusten: de profesor de tenis de Macri a funcionario del Interior denunciado por coimas en los pasos fronterizos
La Dirección Nacional de Asuntos Técnicos de Fronteras (DNATF), del Ministerio del Interior, es el área que coordina las acciones de los organismos nacionales en los centros de frontera y participa en su administración: habilitaciones, refuncionalizaciones, concesiones y servicios. Es el corazón operativo donde se decide quién opera, bajo qué condiciones y con qué controles. Así lo establece la ficha institucional oficial del organismo.
En ese entramado, Pablo Ovidio Vande Rusten ganó relevancia al ser designado director de Administración de Centros de Frontera por la Decisión Administrativa 916/2018 (Función Ejecutiva SINEP), bajo la órbita de la DNATF. El Boletín Oficial consigna la designación, la dependencia y el carácter del cargo; un año después, su nombre figura como miembro titular de una comisión evaluadora de ofertas, confirmando su intervención en decisiones sensibles.
En enero de 2025, el concejal de Puerto Iguazú Alejandro Verón (UCR) lo denunció ante la Oficina Anticorrupción por un esquema de cobranzas irregulares dentro del Centro de Frontera de Iguazú —kioscos, locales, cartelería, estacionamiento y pases excepcionales—. El propio Verón lo definió con nombre y apellido: “Pablo Ovidio Vande Rusten oficiaba de cobrador por servicios que se prestan en el Centro de Frontera de Puerto Iguazú. Todos los que prestan y prestaron servicios… tienen que pagar el ‘plus’ por debajo de la mesa.”
La controversia escaló al plano político. Según relató Verón, recibió presiones para que desistiera: “El diputado nacional Martín Arjol me pidió que ‘me callara la boca’ porque había recibido llamados de otras personas.”
Los dichos del concejal también fueron recogidos por otros medios provinciales, que detallaron “aprietes” y describieron los rubros involucrados: gigantografías LED, estacionamientos pagos, “kioscos” y un “pase verde” para adelantar filas.
Más allá de la disputa pública, la trama institucional importa por su impacto millonario: la dirección de Administración bajo la DNATF gestiona infraestructura, concesiones y servicios en pasos internacionales. Allí se definen obras, permisos y condiciones que afectan el tránsito de personas, transportes y mercaderías.
El perfil personal de Vande Rusten agrega una pieza llamativa: su vínculo de larga data con el tenis. Registros del circuito ITF Masters lo muestran activo a nivel competitivo senior, y publicaciones periodísticas lo presentan —en clave biográfica— como ex instructor de tenis de Mauricio Macri en la etapa previa a su desembarco pleno en la gestión de fronteras.
Según escribió el periodista Christian Sanz, en los papeles, Vande Rusten reportaba dentro de la Dirección Nacional de Asuntos Técnicos de Fronteras (DNATF) como director de Administración de Centros de Frontera; en la práctica, eso lo ubicaba a un par de escalones de Lisandro Catalán, entonces jefe político del área como secretario de Interior y hoy ministro del Interior. La DA 916/2018 lo dejó sentado en la silla que maneja habilitaciones, concesiones y servicios en pasos estratégicos; con la restitución del ministerio y el ascenso de Catalán, la cadena de mando quedó todavía más nítida: fronteras bajo su paraguas político directo. “Catalán ha encontrado la manera de avanzar en puntuales curros, motorizados a través de una de sus ‘manos derecha’, Pablo Vande Rusten, hoy director de Administración de Centros de Frontera de la Nación”, escribió Sanz.
EL PRÓXIMO MINISTERIO DEL INTERIOR
Según destaca el medio Infobae, el presidente reconoció días atrás que pensaba en un cargo formal para Santiago Caputo, quien está pensando en una configuración diferente del Ministerio del Interior, lo cual sería tocar de lleno el área en la cual asumió semanas atrás Catalán, mano derecha de Francos desde las épocas de ambos en la gestión bonaerense de Daniel Scioli.
Esa nueva composición del Interior buscaría traer un nuevo interlocutor con las provincias, el corazón de la gobernabilidad que busca La Libertad Avanza para las reformas estructurales de los próximos meses. No se descarta que esté pensando en un dirigente como de Loredo o el reciente candidato nacional libertario, Diego Santilli.