De cara a las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, se confirmaron cambios en la asignación de los centros de votación, lo que afectará al 80 % de los 14.376.592 electores habilitados. El juzgado federal dispuso las reformas, que buscaron reordenar los 7000 establecimientos educativos habilitados, con mas de 18.000 mesas de votacion.

A pesar de que, según el ministro de Gobierno bonaerense Carlos Bianco, menos del 5% de los establecimientos fueron modificados, se reasignó el lugar de votación del 80% de los votantes. El ministro remarcó que estos cambios, realizados con un sistema basado en inteligencia artificial, permitirán que los electores “voten más cerca”. Además de afectar los comicios desdoblados de septiembre, los cambios también seguirán en las elecciones nacionales de octubre.

La vicegobernadora bonaerense y candidata por la Tercera Sección Electoral por Fuerza Patria, Verónica Magario, se quejó de la nueva disposición.

“¿Cómo haces para avisarle al 80 por ciento de la población que votará en otro lado?”, se preguntó Magario en Radio 10. Y continuó: Es muy grave. Le cambiaron las escuelas a todo el mundo". También remarcó que el cambio fue más profundo en la tercera sección electoral, que ella encabeza.

Otra dirigente que expresó su descontento fue María Teresa García, senadora provincial kirchnerista. “Tenemos 42.000 mesas de votantes nativos y cerca de 2.500 de votantes extranjeros. Imagínese en un padrón de 14 millones habilitados para votar que cambien la escuela. No hay una explicación correcta, indicó en Radio 10.

“Lo grave de esto es que no fueron advertidas las fuerzas políticas de estos cambios. Hoy nos encontramos en un berenjenal”, agregó.

La respuesta del juez

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, con competencia electoral, confirmó los motivos por los que se modificó el sistema y se refirió al impacto que esta medida podría tener en la participación electoral.

“Son varios los motivos que incidieron y se fue reacomodando (el padrón) poco a poco. Está garantizado que cada ciudadano vote en su circuito y que no haya uno que se tenga que tomar dos colectivos para llegar. Puede ser que no vote en la misma escuela, porque está el padrón al día, pero lo cierto es que cada una de las escuelas están dentro del circuito electoral", explicó.

Respecto al ausentismo, argumentó:"Está el miedo que hay en torno al ausentismo. El gobernador me consultó sobre esto con un oficio, yo le contesté, le acabo de hacer un informe mediante los secretarios. Ninguna ( de la baja participación en las provincias) tuvo que ver con un trabajo de colocar las escuelas con el lugar donde correspondían y buscar las mejores".

¿Donde voto?

El 7 de septiembre se renovarán 23 senadores y 46 diputados bonaerenses, además de concejales municipales y consejeros escolares. 

Para consultar el padrón definitivo, se debe ingresar a la página oficial de la Junta Electoral Bonaerense, ingresar el número de DNI del votante, elegir género, completar el campo de verificación y hacer clic en “Consultar.”

En caso de no figurar en el padrón, se puede notificar enviando un correo a juntaelectoral@juntaelectoral.gba.gov.ar. También se puede contactar a la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, mediante su pagina oficial.