El gobernador de Salta responde a Cristina Kirchner: "Votamos a favor del DNU de Milei para garantizar la gobernabilidad"
El gobernador de Salta dijo que los dirigentes nacionales "subestiman" a las provincias norteñas e invitó a Cristina Kirchner a dialogar "de igual a igual". También mencionó que apoyó al gobierno de Milei para "garantizarle gobernabilidad". ¿Se rompe el bloque opositor?
Cristina Kirchner había criticado a los diputados de Misiones, Salta, Tucumán y Catamarca la semana pasada por haber votado a favor de los libertarios en el Congreso. El gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz, le respondió sin reservarse una palabra. “Nada bueno puede construirse desde la confrontación constante y la alimentación del odio entre los argentinos. No es uno contra otros, es todos juntos que vamos a salir adelante”, sostuvo.
"Lo que han hecho [los diputados] es dar gobernabilidad a alguien que ha sido elegido legítimamente por la gente. Somos responsables cívicamente de eso y creemos que el diálogo siempre es el camino. No podemos oponernos a todo”
Esta cuestión de “dar gobernabilidad” fue el motivo por el cual dichos diputados votaron a favor del DNU que permite un acuerdo con el FMI. Esto generó un malestar muy grande dentro de la oposición al gobierno nacional, principalmente en las filas kirchneristas lideradas por Cristina. En su discurso el pasado sábado, dijo: “Sería deshonesto intelectualmente no decir que, por ejemplo, en la Cámara de Diputados, si los diputados peronistas de la provincia de Catamarca; si los diputados peronistas de Tucumán; si los diputados peronistas que fueron con Sergio Massa en la boleta de Misiones, y si los diputados peronistas de Salta hubieran votado junto al peronismo y a otras fuerzas políticas, este cheque en blanco no existiría”.
Lo cierto es que Sáenz mantuvo muchas reuniones en Olivos previo a la votación del DNU. A su vez, lo acompañaron Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Hugo Passalacqua (Misiones). Todos ellos cuentan con diputados que les responden y esto quedó demostrado por cómo votaron en la Cámara baja el pasado miércoles sobre el DNU que permitía la negociación con el FMI.
Además, denunció que hubo una “intervención arbitraria” en el PJ de Salta y Misiones porque supuestamente están alineados al gobierno nacional. Sostuvo que se trata de una “maniobra política sin fundamentos”. “Sin embargo, no se intervino el PJ de Catamarca ni el de Tucumán, porque al frente de ellos están senadores que responden a la conducción de la expresidenta. Es una medida electoral para beneficiar a quienes quieren elegir a dedo a los candidatos en Salta”, observó.
“Esperemos elegir candidatos con la fortaleza para decir ‘no’ cuando hay que decir ‘no’ y pelear por Salta. Reconocer errores no es debilidad, es humildad y grandeza”.
La crisis por las inundaciones en Salta
El gobernador no solo respondió a los dichos de Cristina, sino que también mencionó que la provincia se encuentra bajo inundación por la crecida de los ríos Pilcomayo y Bermejo. Esto provocó que se tuvieran que evacuar varias zonas para no lamentar la pérdida de vidas. A su vez, mencionó que es imposible llegar a determinadas zonas para garantizar una evacuación exitosa. Solo pueden brindar puentes aéreos para alcanzarles comida.
“Al día de hoy, no hay ningún dirigente nacional, ni de la oposición ni del oficialismo, que esté acompañando esta situación, y esto también da mucha pena, porque la Argentina no empieza y termina en Buenos Aires”.