A pocos días del 26 de octubre, los dirigentes nacionales y provinciales del peronismo intentan predecir los distintos escenarios electorales. En estas elecciones están en juego 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 para la Cámara de Senadores. Todas las provincias renuevan diputados, pero solo el siguiente listado renueva senadores:

  • Ciudad de Buenos Aires
  • Chaco
  • Entre Ríos
  • Neuquén
  • Río Negro
  • Salta
  • Santiago del Estero
  • Tierra del Fuego

Recordemos que Fuerza Patria, al no presentar candidatos en todas las provincias, pretende unir al resto de candidatos peronistas en el conteo total. Solo presenta candidatos con su sello en 14 provincias. De hecho, lanzarán su propia aplicación para realizar el conteo, en la que sumarán a las distintas expresiones peronistas que no compiten con el nombre del partido.

Debido a la falta de acuerdos, habrá 10 distritos en los que los candidatos no se presentarán con el nombre de Fuerza Patria: Formosa, Tucumán, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Entre Ríos y La Pampa.

De igual manera, prevén ser victoriosos en 12 provincias: Buenos Aires, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca, Santa Fe, Tucumán, Formosa, San Luis, La Pampa, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego.

La provincia de Buenos Aires renueva 35 bancas, y es donde esperan sacar una ventaja amplia sobre La Libertad Avanza. A pesar de que no se dará la diferencia de más de 13 puntos que se registró en septiembre, la ventaja será amplia de igual manera. En este distrito, Jorge Taiana encabeza la lista peronista, mientras que La Libertad Avanza postula a Diego Santilli.

En Santa Fe se espera una elección pareja, con chances de ocupar el primer lugar por encima de la lista del gobernador Maximiliano Pullaro, de Provincias Unidas.

Otro distrito que se vislumbra positivo para el¿' peronismo es Santiago del Estero, en el que se eligen tres diputados y tres senadores. Catamarca (tres diputados) y La Rioja (dos diputados) son distritos en los que las figuras de los gobernadores Jalil y Quintela empujarían para una victoria peronista.

Esta misma situación se daría en Tucumán, Formosa y La Pampa. En Tucumán, el gobernador Osvaldo Jaldo encabeza la boleta como candidato a diputado, con cuatro bancas en juego. En Formosa, el predominio de Gildo Insfrán sería claro y en La Pampa, el candidato del gobernador Sergio Ziliotto se quedaría con la victoria.

En San Luis compite el PJ local, no kirchnerista, dominado por el exgobernador Alberto Rodríguez Saá, que anticipa una victoria ajustada.

Por último, Río Negro (tres bancas de senadores y dos de diputados), Chubut (dos bancas de diputados) y Tierra del Fuego (tres senadores y dos diputados) serían también escenarios victoriosos para el PJ.

Los escenarios adversos

En las filas del partido se vislumbran derrotas en diez provincias: Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Chaco, Mendoza, Salta, Misiones, Corrientes, San Juan y Jujuy.

En la Ciudad de Buenos Aires se renuevan 13 diputados y 3 senadores, y se prevé que Mariano Recalde e Itai Hagman ocupen el segundo lugar, detrás de Patricia Bullrich y Alejandro Fargosi. En Córdoba, otro bastión antiperonista, esperan salir terceros, aunque incluso podrían ocupar el cuarto lugar si la lista de Natalia de la Sota, también peronista, tiene buena tracción.

Santa Cruz y Neuquén son escenarios parejos. En Santa Cruz prevén un escenario de tercios, y se eligen tres diputados. En Neuquén hay tres senadores y tres diputados en juego, pero también se anticipan unas elecciones reñidas.