Elecciones nacionales: cinco gobernadores se unen en un frente para octubre
Mediante una reunión y un anuncio en conjunto, los mandatarios comunicaron que competirán juntos en los comicios nacionales para constituir un bloque parlamentario.
- Cinco gobernadores se unen para competir juntos en las elecciones nacionales de octubre.
- El frente busca constituir un bloque parlamentario que represente una Argentina federal.
- Los gobernadores expresan la necesidad de tener voces en el Congreso que defiendan los intereses de sus provincias.
- El comunicado titulado 'Un grito federal' destaca la importancia de la infraestructura y el trabajo.
- El gobierno, a través de Guillermo Francos, considera que la unión de los gobernadores es parte de una campaña política.
- Los gobernadores solo podrán presentar candidatos a diputados nacionales en sus distritos, ya que no se renuevan senadores.
Desde el comienzo del gobierno de Milei, el diálogo con los gobernadores fue clave para garantizar votos en el Congreso y sostener los vetos del presidente. Sin embargo, aunque en muchas ocasiones estuvieron alineados, también existieron diferencias. Es por ello que decidieron confluir en un frente que planea ubicarse entre Milei y el kirchnerismo.
"Decidimos no tomar atajos, no hacer la simple ni la cómoda y dar una pelea en representación de una Argentina federal que necesita vocería en el Congreso. Y tomamos la decisión de competir en esta elección y conformar un frente común”, expresó Ignacio Torres, gobernador de Chubut.
Además de Torres, también participaron Maximiliano Pullaro (gobernador de Santa Fe), Martín Llaryora, de Córdoba; Carlos Sadir, de Jujuy, y Claudio Vidal, de Santa Cruz. Juan Schiaretti, exgobernador cordobés, también participó del evento.
Los cinco mandatarios emitieron un comunicado en conjunto, detallando cómo será la unión. En principio, no presentarían candidatos en CABA y en la provincia de Buenos Aires, pero el acuerdo está abierto para que se sumen más gobernadores.
El escrito se titula “Un grito federal”. “Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso. Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina. Todos, el gobierno nacional y nuestros gobiernos provinciales, hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir en la Nación y las Provincias el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable”, comienza el posteo.
Luego, destaca que el esfuerzo de todos los argentinos es "innegociable" y que representan al interior productivo. También resalta la importancia de las obras de infraestructura, un punto que los diferencia de la visión de Milei.
“Hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo”, expresaron.
Finalmente, el documento cierra de la siguiente manera: “Con nuestra mirada: la de quienes cuidan cada peso, producen, invierten y reivindican todos los días a la Argentina del trabajo. Una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo. Queremos una Argentina pujante, justa y segura. Una Argentina sin violencia ni grietas innecesarias. Una Argentina donde podamos vivir en paz, trabajar con dignidad y soñar sin límites. Nuestra vocación es clara: construir, todos los días, la Argentina de los sueños de todos”.
La respuesta del gobierno
Guillermo Francos, jefe de Gabinete de la Nación, se refirió al anuncio en TN. “Esto no es casual, forma parte de una campaña política. Entiendo que en estas provincias haya preocupación por la imagen del presidente Milei”, indicó.
“Como siempre digo, esperemos las urnas. Si el pueblo acompaña la posición de Milei, los que están en la oposición tendrán que ver qué ha pasado, que el pueblo está acompañando”, continuó. También resaltó que la imagen de Milei en Córdoba “vuela”.
Frente a esta situación, restará ver qué candidatos presenta el gobierno en estas provincias, donde se definirá si son más fuertes los mandatarios locales o la figura nacional del presidente. Por el momento, los cinco gobernadores que se unieron solo podrán presentar candidatos a diputados nacionales, ya que en sus distritos no se renuevan senadores. El 14 de agosto, día del cierre de alianzas, será la fecha clave para observar cómo se alinean los diferentes gobernadores a lo largo del país.