Ni Jorge Macri ni Kicillof: los gobernadores con mejor imagen positiva provienen del interior
A diferencia de lo que se percibe en los grandes medios, los dirigentes mejor valorados por la población no están en Buenos Aires, sino que se deben buscar en el interior del país.
- Los gobernadores con mejor imagen positiva provienen del interior del país, no de Buenos Aires.
- Ignacio Torres (Chubut) tiene un 62,4% de aprobación, seguido por Maximiliano Pullaro (Santa Fe) con 61,7% y Osvaldo Jaldo (Tucumán) con 60,9%.
- Axel Kicillof y Jorge Macri tienen las peores imágenes en sus distritos, con 41,3% y 41,5% respectivamente.
- Pullaro fue el que más creció en imagen positiva (+1,4%), mientras que Kicillof fue el que más cayó (-2,5%).
- Kicillof enfrenta una crisis de seguridad y un peronismo dividido, mientras que Macri lidia con críticas internas y fragmentación electoral.
- Jaldo y Sáenz, a pesar de estar cerca del gobierno nacional, tienen popularidades opuestas.
- Torres y Pullaro han descartado alianzas con Javier Milei, manteniendo sus propias coaliciones electorales.
- El interior de Argentina está ganando protagonismo en la política, a pesar de la menor atención mediática.
Mediante una encuesta de CB Consultora Opinión Pública, se dieron a conocer los rankings de imagen positiva de los gobernadores en el mes de marzo. Los dos gobernadores con más presencia en los medios de comunicación y las redes sociales son, a su vez, quienes peor imagen tienen en sus distritos.
Los tres gobernadores con mejor valoración en sus respectivas provincias son: Ignacio Torres (Chubut), con un 62,4% de aprobación; seguido por Maximiliano Pullaro (Santa Fe), que posee un 61,7% de imagen positiva; y en el tercer puesto, Osvaldo Jaldo (Tucumán), con una valoración positiva del 60,9%.
Del otro lado, Axel Kicillof lidera el ranking con un 41,3% de imagen positiva en la provincia de Buenos Aires. Lo sigue Jorge Macri (CABA) con un 41,5%, y luego Gustavo Sáenz (Salta) con un 41,9%.
Pullaro fue quien más creció en comparación a febrero (+1,4%), mientras que Kicillof fue quien más cayó (-2,5%).
Kicillof y Macri, preocupados
Kicillof y Jorge Macri han tenido problemas similares: críticas a su gestión y amenazas internas dentro de sus respectivos partidos. En el caso de Macri, finalmente se confirmó que Horacio Rodríguez Larreta será candidato por fuera del PRO, lo que resulta un dolor de cabeza para el jefe de Gobierno. Larreta inauguró su campaña con críticas a la gestión, lo que generó una fragmentación más amplia en la oferta electoral del 13 de mayo.
Axel Kicillof enfrenta una grave crisis de seguridad en la provincia, a la vez que se observa un peronismo dividido que todavía no acuerda el camino a seguir en cuanto al calendario electoral. Todo parece indicar que se suspenderán las PASO y se desdoblarán las elecciones bonaerenses, pero la resolución en la legislatura sigue dilatándose, debido a que el gobernador está enfrentado con el sector kirchnerista y massista.
Afines al gobierno, pero con realidades muy distintas
Los gobernadores Jaldo y Sáenz, de Tucumán y Salta respectivamente, tienen popularidades opuestas a pesar de estar cerca del gobierno nacional en el Congreso. Ambos forman parte del grupo de peronistas que han acompañado a Milei en algunas votaciones clave, pero el salteño tiene apenas un 41,9% de imagen positiva, mientras que el tucumano posee un 60,9%. Frente a la acusación de Cristina Kirchner contra los legisladores justicialistas que votaron a favor del acuerdo con el FMI, ambos respondieron de manera similar.
“Voy a seguir colaborando con el Gobierno Nacional”, argumentó Jaldo. “Estamos dando gobernabilidad
a un presidente elegido legítimamente”, explicó Sáenz.
Los 2 mejor puntuados, lejos de acordar con Milei
El ranking lo lideran Ignacio Torres (Chubut) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe). En el caso del chubutense, descartó una alianza con LLA.“Para mí es exactamente lo mismo competir y que el PRO siga acompañando cosas que creemos que están bien, pero hay cosas que no vamos a acompañar, así haya un frente en conjunto”. A pesar de compartir una agenda parlamentaria en muchas ocasiones, el PRO y LLA no se unirán en esta provincia.
En el caso de Pullaro, tampoco hubo un acuerdo, por lo que el gobernador competirá bajo la alianza “Unidos para cambiar Santa Fe”, que está integrada por el PRO, la UCR y el Socialismo. Irá contra LLA en las elecciones del 13 de abril, que representarán los primeros comicios del año. Será también la primera vez que los libertarios compitan en soledad en la provincia.
El interior, cada vez mas protagonista
Los datos presentados en el estudio de CB Consultora demuestran que el interior tiene una centralidad que no se condice con la atención que recibe en los grandes medios de comunicación, con dirigentes que tienen buenos índices de aprobación. Mientras tanto, los gobernantes de la Ciudad y provincia de Buenos Aires ven cada vez más disminuida su popularidad. Las elecciones en las diferentes provincias serán cruciales para el armado electoral de 2027. ¿El futuro está en el interior?