Después de la derrota electoral del domingo, el gobierno intentó recomponer la relación con gobernadores “afines” a través de dos gestos: la creación de una mesa de diálogo federal con los gobernadores y el reflote del Ministerio del Interior, con la designación de Lisandro Catalán como flamante ministro.

La mesa federal se inauguró ayer con la presencia de Catalán, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, que recibieron a tres gobernadores. Participaron del encuentro Leandro Zdero, de Chaco; el mendocino Alfredo Cornejo; y el entrerriano Rogelio Frigerio, con quienes el gobierno tiene una alianza electoral para octubre.

Tras el veto a los ATN y la designación de un ministro del Interior, los gobernadores se reúnen en Córdoba para desafiar a Milei

Zdero estuvo reunido de forma individual con Eduardo “Lule” Menem y con Lisandro Catalán previo a la mesa federal. Se espera que Marcelo Orrego, de San Juan, y Claudio Poggi, de San Luis, sean los próximos en reunirse con el ministro del Interior.

Unos días antes, Luis Caputo se reunió con Nacho Torres, gobernador de Chubut, y Daniel Abad, ministro de Economía y Producción de Tucumán. En estos encuentros se acordaron compensaciones de deudas y asignaciones de obras y programas.

En Chubut se compensan deudas que tenía la provincia con Nación por un total de $100.000 millones. A cambio, la provincia realizará obras en cuatro rutas nacionales.

X de Nacho Torres

En Tucumán también se compensan deudas y se produce una transferencia de viviendas Procrear a la provincia, que estará encargada de finalizarlas.

Los gobernadores que desafían al gobierno

Hoy se reunirán los mandatarios representantes de Provincias Unidas en Río Cuarto, Córdoba. El gobernador cordobés, Martín Llaryora, recibirá a Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes), además de Juan Schiaretti. Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz) no estarán presentes por cuestiones de agenda.

Esto se produce luego de que Milei vetara la ley que modifica el reparto de los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN), impulsada por todos los gobernadores.

El Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) fue creado por la ley de Coparticipación Federal (ley 23.548) con el propósito de atender situaciones de emergencia o desequilibrios financieros provinciales.

Se compone principalmente del 1% de la masa coparticipable de impuestos, sumado a algunos otros aportes, como el 2% del Impuesto a las Ganancias. A pesar de que su composición es automática, su reparto es discrecional. El gobierno nacional lo subejecutó ampliamente en 2024, repartiendo solo $49.800 millones ese año, con $811.061 millones sin repartir.

Este año hubo un mayor desembolso debido a emergencias climáticas, como las de Chubut, Neuquén, Río Negro y Bahía Blanca.

Con la sanción de la nueva ley, el reparto pasaría a ser automático, diario y permanente a través del Banco Nación, lo que no permitiría al gobierno “ahorrarse” sumas millonarias. Hasta agosto de este año, según un informe de Politikon Chaco, quedan sin ejecutar $506.574 millones. Con la nueva norma, esto se repartiría automáticamente de acuerdo con los índices de coparticipación.

Esta iniciativa fue vetada por el Ejecutivo, por lo que se necesitarán dos tercios en ambas cámaras para insistir con la ley.

Los gobernadores esperan una instancia de negociación previa a la discusión parlamentaria, además de una discusión por el presupuesto, que el gobierno anunciará el lunes.