Lucille Levy: la joven promesa que busca revivir el radicalismo en la Ciudad
El histórico partido se presenta con cambios de cara al 18 de mayo, mostrando caras nuevas frente al electorado porteño bajo el nombre de "Evolución".
- Lucille Levy, de 29 años, es la nueva cara del radicalismo en la Ciudad bajo el nombre de 'Evolución'.
- Evolución busca resurgir tras perder las internas en 2023 frente a Jorge Macri.
- Martin Lousteau tiene una imagen negativa del 60%, siendo el senador con peor imagen del país.
- Levy critica la indiferencia de Jorge Macri y la crueldad de Javier Milei hacia la universidad pública.
- Levy se compromete a trabajar cuatro años en la Legislatura y cuestiona la posibilidad de candidaturas testimoniales.
- Una de sus propuestas es eliminar el impuesto ABL, argumentando que es un gasto innecesario para los ciudadanos.
- En encuestas, Levy oscila entre el 3% y el 5%, lo que podría permitirle obtener una banca en la Legislatura.
El espacio de Martin Lousteau, Evolución, busca resurgir en la Ciudad, luego de perder las internas en el año 2023 frente a Jorge Macri. En aquella eleccion, el ex ministro de Economia de Cristina Kirchner obtuvo 511 mil votos, frente a los 540 mil de Jorge Macri, quien se quedó con la interna de Juntos por el Cambio. El senador no tiene la mejor imagen en la opinión pública, lo que se refleja en un relevamiento de CB Consultora, donde Lousteau aparece como el senador con peor imagen del país.
Con casi un 60% de imagen negativa, busca renovar la lista de Evolución en la Ciudad con Lucille Levy, una joven de 29 años, que además de ser contadora y licenciada en administración, fue presidenta de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA). De hecho, es una de las protagonistas del video que difundió la Universidad de Buenos Aires (UBA) por el primer aniversario de la marcha universitaria.
En diálogo con La Nación, Levy se refirió al tema de las marchas universitarias al hablar de Javier Milei y Jorge Macri. "En Jorge Macri vemos mucha indiferencia; los problemas le pasan por el costado. Y en Milei, mucha crueldad. Lo vimos con la universidad pública. También a algunos de esta lista nos tocó estar en el proceso de las marchas universitarias del año pasado, que justo ayer se cumplió un año, casualmente. Crueldad con la universidad pública, con los jubilados... No comparto muchas de sus políticas". Recordemos que el presidente fue muy crítico con el líder de su espacio en varias oportunidades.
En otro tramo de la charla, la candidata expresó que, a pesar del nivel de desconocimiento con el que cuentan los representantes de Evolución en las listas, “estamos muy convencidos con las ideas que venimos a traer y con el compromiso de estar cuatro años en la Legislatura. Porque es un trabajo de cuatro años, en donde hay que estar, y me gustaría saber si todos los candidatos están asumiendo el mismo compromiso”. Debido a la centralidad de muchos candidatos, se ha mencionado la posibilidad de que algunas candidaturas sean testimoniales, como la de Manuel Adorni. A pesar de los rumores, el vocero aseguró que dejará su cargo. "No hubiese aceptado la candidatura si no podía renunciar. El 9 de diciembre me voy.”
Levy también se refirió a una de sus propuestas, que es eliminar el impuesto a la Contribución de Alumbrado, Barrido y Limpieza Territorial y de Pavimentos y Aceras, conocido como ABL.
“El ABL es un impuesto que creemos que se puede sacar. Si decís 'lo que deja de recibir la Ciudad [si se elimina]', bueno, que gasten menos en publicidad. Porque hoy el ABL es un impuesto caro que también dificulta a la hora de alquilar, porque es un gasto más que tenés que pagar. Encima, no tenemos ni alumbrado, ni barrido, ni limpieza, porque no lo vemos plasmado en resultados”, explicó.
En diferentes encuestas oscila entre el 3% y el 5%, lo que le alcanzaría para superar el piso (3%) y obtener una banca en la Legislatura. ¿Tendrá resultados positivos esta renovación del radicalismo? ¿O continuará en su espiral descendente, representado por candidatos con poco apoyo popular como Martín Lousteau?