Desde un rey hasta un sindicalista argentino: las últimas visitas políticas del Papa Francisco
Mientras recordamos al Sumo Pontífice, repasamos las últimas visitas relevantes que ha recibido a nivel político.
- El Papa Francisco ha mantenido una agenda activa de encuentros políticos hasta sus últimos días, incluyendo visitas de líderes internacionales.
- La última visita oficial fue del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en un encuentro breve durante la Pascua.
- Francisco criticó las deportaciones masivas en Estados Unidos en una carta a los obispos, mostrando su postura sobre la migración.
- El expresidente Joe Biden canceló una visita programada, pero tuvo una conversación telefónica con el Papa sobre un reconocimiento honorífico.
- El rey Carlos III y la reina Camila visitaron al Papa, marcando su primer encuentro oficial como monarca, en un contexto de recuperación de salud del Papa.
- El último contacto del Papa con la política argentina fue con el sindicalista Rodolfo Aguiar, quien criticó al presidente Javier Milei.
- Javier Milei tuvo un único encuentro con el Papa en febrero de 2024, donde discutieron temas como la pobreza.
Considerado uno de los papas de mayor influencia popular en la historia reciente, Francisco mantuvo hasta sus últimos días una agenda activa, marcada por viajes, gestos simbólicos y encuentros con figuras clave del escenario internacional. Ni el paso del tiempo ni el desgaste del pontificado lo alejaron del ejercicio político: en las últimas semanas, continuó recibiendo a líderes y dirigentes en su despacho del Vaticano. El último argentino en ser recibido no fue un presidente ni un diplomático, sino un sindicalista, reflejo de la mirada social que definió buena parte de su papado.
En un año en el que la agenda del Papa fue limitada por sus problemas de salud, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, fue su última visita oficial. El día de ayer, domingo de Pascua, ambos tuvieron un encuentro que duró alrededor de 15 minutos. El Vaticano dijo que la reunión fue un “breve intercambio de deseos de Pascua que duró unos minutos”. La visita no había sido anunciada oficialmente, ya que no fue programada.
El Sumo Pontífice había criticado en febrero al gobierno de Trump y Vance por las deportaciones masivas, en una carta dirigida a los obispos de Estados Unidos.
“He seguido de cerca la gran crisis que está teniendo lugar en Estados Unidos con el inicio de un programa de deportaciones masivas. La conciencia rectamente formada no puede dejar de emitir un juicio crítico y expresar su desacuerdo con cualquier medida que identifique tácita o explícitamente el estatus ilegal de algunos migrantes con la criminalidad”, indicó Francisco
El expresidente Joe Biden tenía prevista una visita en enero, pero decidió cancelarla por los incendios en Los Ángeles, California. Sin embargo, tuvieron una conversación telefónica en la que Biden le comunicó a Francisco la entrega de la Presidential Medal of Freedom with Distinction, la Medalla de la Libertad. Esta distinción también había sido otorgada a Lionel Messi. La Casa Blanca había detallado el reconocimiento a Francisco en el siguiente comunicado.
"De joven, Jorge Bergoglio buscó una carrera científica antes de que la fe lo llevara a una vida con los jesuitas. Durante décadas, sirvió a los más débiles y vulnerables de Argentina. Como papa Francisco, su misión de servir a los pobres nunca ha cesado. Pastor amoroso, responde con alegría las preguntas de los niños sobre Dios. Maestro desafiante, nos ordena luchar por la paz y proteger el planeta”.
El dia de hoy lo despidieron en redes sociales de la Casa Blanca, que ahora está liderada por Donald Trump.
La visita de Carlos III
El día 9 de abril, el rey Carlos III y la reina Camila visitaron al Papa, en lo que fue el primer encuentro de Francisco después de sus problemas de salud.
“El papa Francisco se reunió esta tarde en privado con sus majestades, el rey Carlos III y la reina Camila. Durante el encuentro, el Papa expresó sus mejores deseos a sus majestades con motivo de su aniversario de boda y correspondió a los deseos de su majestad de una pronta recuperación”, señaló el Vaticano en un comunicado
La reunión privada no estaba programada, pero se dio en el marco de la visita de los británicos a Italia y duró unos 20 minutos. A pesar de haber tenido encuentros previos, fue la primera ocasión en la que Carlos III lo visitó siendo monarca.
El último contacto con la política argentina
En enero de este año, recibió en la Casa Santa Marta al secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, un sindicalista muy critico del gobierno de Javier Milei. En diciembre del año pasado, había pronunciado la siguiente frase: “El 2025 tiene que ser el año en el que le robemos la motosierra y les cortemos la cabeza a ellos”. En el encuentro con el Papa, el sindicalista se refirió a la situación del país y habló del presidente Milei. Duró unos 20 minutos.
"Le pedimos que rece por el presidente para que lo haga mejor persona. Milei construye con odio, sus discursos son violentos y siembra resentimiento. Sin nada de empatía, su estrategia es la confrontación permanente”, le indicó Aguiar al Papa
En cuanto al presidente Argentino, tuvieron un único encuentro el 12 de febrero de 2024, y duró aproximadamente 70 minutos. Fue el mandatario argentino que pasó más tiempo con el Pontífice en su primera reunión, en la que hicieron el tradicional intercambio de regalos y discutieron diferentes temas, entre los cuales destacó el de la pobreza. El presidente Javier Milei en el día de hoy lo despidió en sus redes sociales y declaró 7 dias de duelo nacional. Ademas, viajará a Roma para participar de su funeral.