Marcelo Peretta: “Milei no es liberal, es un timbero financiero.”
Marcelo Peretta, candidato a legislador porteño, cuestiona a Milei y al status quo político. Propone bajar el precio de los medicamentos, modernizar el sindicalismo y reactivar el empleo real en la Ciudad. “El verdadero liberalismo no es financiero, es productivo”.
A pocas semanas de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo Peretta, candidato a legislador porteño y actual Secretario General del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, irrumpe con un discurso que mezcla un diagnóstico crudo, propuestas concretas y una visión crítica de los espacios políticos tradicionales. En una entrevista exclusiva con PoliticAnalizada, Peretta dispara sin eufemismos: “Milei se convirtió en un timbero, eso no es liberalismo”.
Su análisis se desmarca del oficialismo libertario y pone en la mira tanto a La Libertad Avanza como al macrismo y al kirchnerismo. “Durante 18 años gobernaron esta ciudad y la arruinaron. No pueden ser ellos quienes ahora prometan soluciones”, sentencia.
De los aplausos al desencanto
Peretta no niega su pasado cercano a figuras como Javier Milei o Patricia Bullrich. Reconoce haber sido parte de la gestación de acuerdos entre ellos durante la pandemia. Incluso relata que los reunió en su propia casa: “Se amigaron en una cena de cuatro horas”. Pero el desencanto fue progresivo. “Patricia nos usó. Caminé la ciudad por el PRO y después me dio la espalda”, afirma. De Milei, en cambio, señala un giro preocupante: “No escucha, no entiende a Trump como dice, y está rodeado de la misma casta que prometió destruir”.
Salud y medicamentos: el núcleo de su agenda
La propuesta más robusta de Peretta gira en torno al sistema de salud y el precio de los medicamentos. Con conocimiento técnico y sindical, denuncia un entramado de poder dominado por 50 laboratorios que concentran el 85% del mercado. “Son los que imponen precios y licitaciones amañadas. El resto del sector está sometido: farmacias, droguerías y trabajadores”.
Desde la Legislatura, promete impulsar la instalación de nuevos laboratorios en el Polo Farmacéutico de Villa Lugano y combatir el lobby farmacéutico con mayor competencia, transparencia en los precios y educación al consumidor. “Si querés controlar precios, poné el QR en la cajita del medicamento, no en la farmacia. Lo que dijo Adorni fue un disparate”. También propone sanciones a médicos que prescriban marcas en lugar de principios activos, acusándolos de ser influenciados por los laboratorios.
Trabajo y sindicalismo: ni changas ni gremios eternos
Con un diagnóstico demoledor del sistema laboral, Peretta denuncia que “por cada trabajador registrado hay uno y medio en negro”. Su solución: libertad sindical, modernización de convenios colectivos, y fin del unicato. “Hoy no podés elegir tu sindicato, ni el empleador puede elegir el convenio. Eso no es libertad”.
Apunta directamente contra los gremialistas que paralizan empresas sin pensar en las consecuencias: “Si la empresa cierra, el sindicato pierde afiliados. Así de simple”. Y reivindica una ética del trabajo que asocia con el peronismo histórico: “Antes se trabajaba, se estudiaba, se cumplía el horario. Hoy muchos especulan y eso lo fomentó el kirchnerismo con su discurso del derecho sin obligación”.
Crítica fiscal: “La motosierra de Milei es selectiva”
Aunque se define como un auténtico liberal, Peretta se diferencia del oficialismo en el plano fiscal. Si bien defiende el equilibrio de cuentas, cuestiona que “Milei recorta donde no debe y gasta donde no se necesita”. Ejemplifica con los 230 cargos en la Secretaría de Comunicación: “Eso lo pagamos todos. No es liberalismo. Con el 10% de ese personal hacés un buen trabajo”.
Y remata: “Piden otros 20 mil millones al FMI. ¿Qué tiene de liberal endeudarse más? Eso lo van a pagar nuestros nietos”.
Una nueva fuerza y un pedido a los medios
Peretta encabeza un partido nuevo con propuestas claras: menos impuestos, habilitación comercial rápida, primer año impositivo gratis para monotributistas nuevos, y políticas activas de empleo joven. “Hay medio millón de porteños viviendo de changas. Necesitamos generar trabajo real, no soluciones cosméticas”.
Pide igualdad de condiciones en la campaña y cuestiona la cobertura mediática: “No puede ser que sólo se convoque a los más conocidos. Hay 17 listas y deberíamos poder debatir todos”.
Sobre Santoro, Lospennato y la “farsa” de la representación
La crítica final la dirige a los principales candidatos del oficialismo y la oposición. Cuestiona la candidatura de Silvia Lospennato por no estar en el padrón porteño, y la de Leandro Santoro por su vínculo con Alberto Fernández: “El peor gobierno de la democracia. Si gana Santoro, la ciudad va a ser un desastre de inseguridad, ideología y abandono”.
Marcelo Peretta emerge como una voz disidente dentro del espectro liberal y propone una alternativa técnica, pragmática y centrada en la gente. A diferencia del discurso polarizado de la política actual, apuesta por el detalle y la ejecución. Resta ver cómo toman sus iniciativas los porteños al momento de votar.